Blog
Vete a la cama con un nuevo amigo
doTERRA presenta la Valeriana
¿Te has enterado? Hay un nuevo amigo al que te gustaría llevar al dormitorio. Pero espera, antes de que te hagas ideas equivocadas, no se trata de lo que tú pienses. Estamos hablando de la última introducción de doTERRA, ¡el aceite esencial de Raíz de Valeriana! Sí, has oído bien: un aceite esencial como nuevo amigo de tu dormitorio. Pero en lugar de aventuras salvajes, este amigo te promete un sueño más profundo y relajado. Y como ventaja, a largo plazo, dormir bien también ayuda a equilibrar tus hormonas, permitiendo que tu libido repunte. ¿A qué esperas? Te presentamos a la Valeriana, tu nueva mejor amiga para dormir bien.
El sueño es la cadena de oro que conecta nuestra salud y nuestro cuerpo
Dormir bien es esencial para tu salud y bienestar. Ayuda a restaurar el cuerpo y la mente, mejora el estado de ánimo y aumenta la concentración y la productividad durante el día. Por desgracia, muchas personas luchan por conseguir un sueño de calidad suficiente. La falta de sueño puede provocar fatiga, irritabilidad, falta de concentración, problemas de memoria e incluso graves problemas de salud, como cardiopatías, diabetes y aumento de peso. En esta entrada del blog, hablaremos de cómo el aceite esencial de Raíz de Valeriana puede contribuir a mejorar el sueño y el bienestar a partir de ahora.
Retrocede en el tiempo: la valeriana es amiga de la humanidad desde hace mucho tiempo
En la mitología griega, la raíz de valeriana se asociaba al dios del sueño, Hipnos, y a su hijo Morfeo, el dios de los sueños. La valeriana se consideraba una hierba poderosa para ayudar a inducir el sueño y promover los sueños lúcidos. Los antiguos romanos también utilizaban la raíz de valeriana como sedante y se la conocía como «todo cura» por sus amplias aplicaciones en medicina.
En la Edad Media, la valeriana se consideraba un poderoso amuleto contra la brujería y la magia negra, y a veces se llevaba para alejar a los malos espíritus y ofrecer protección contra las influencias malignas.
Curiosamente, la valeriana también se asociaba con los gatos, ya que a éstos les encanta el olor de la raíz de valeriana. Algunos textos antiguos describen la valeriana como «la hierba gatera de los humanos» por sus efectos relajantes y calmantes.
Qué dice la ciencia: La valeriana tiene efectos probados
El aceite esencial de raíz de valeriana se utiliza desde hace siglos como remedio natural para mejorar el sueño. Se elabora a partir de la raíz de la planta de valeriana y tiene un aroma terroso. Varios estudios científicos han demostrado que el aceite esencial de raíz de valeriana puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir el insomnio. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Herbal Medicine demostró que el aceite puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir el insomnio en adultos. Otro estudio, publicado en la Revista Internacional de Neurociencia, descubrió que el aceite esencial de raíz de valeriana mejoraba el sueño y reducía el tiempo que tardaban en dormirse los adultos mayores.
En la tranquilidad reside tu fuerza: la valeriana te guía hacia tu interior
Además de mejorar el sueño, el aceite esencial de raíz de valeriana también puede contribuir a un estado de ánimo saludable. Un estudio publicado en la Revista de Etnofarmacología demostró que el aceite esencial de raíz de valeriana puede reducir los sentimientos de ansiedad y contribuir a un estado de ánimo saludable. Esto, a su vez, puede contribuir a una mejor calidad del sueño y a una vida más sana en general.
El aceite esencial de valeriana puede ser un poderoso aliado para quienes buscan descanso y relajación. La valeriana nos anima a relajarnos y dejarnos llevar, permitiéndonos conectar con nuestra propia fuerza interior. La valeriana puede ayudarnos a liberarnos de pensamientos aterradores, preocupaciones y estrés, y permitirnos ver las situaciones desde una posición nueva y más fuerte. La valeriana nos da el poder de centrarnos en nuestra propia fuerza interior, lo que puede conducir a una mayor paz, confianza y una sensación más profunda de fuerza interior.
Por tanto, la valeriana puede ayudarte a relajarte y soltarte, permitiéndote sentir mejor tu fuerza interior y perseguir tus sueños y objetivos con confianza y convicción.
Es importante recordar que estos beneficios se basan en investigaciones científicas, que no se han realizado necesariamente con el aceite esencial de Raíz de Valeriana doTERRA.
Valeriana y malestar:
Tu nuevo amigo es algo más que un compañero de sueño
El aceite esencial de raíz de valeriana también puede ayudar a reducir las molestias. Un estudio publicado en el Journal of Pain Research demostró que el aceite esencial de raíz de valeriana puede ayudar a reducir las molestias en personas con dolor lumbar. Otro estudio, publicado en la Revista de Etnofarmacología, descubrió que el aceite tiene propiedades que favorecen respuestas inflamatorias saludables y, por tanto, pueden ayudar a reducir las molestias.
El aceite esencial de Raíz de Valeriana es un remedio valioso para conciliar el sueño, mejorar el estado de ánimo y reducir el malestar. Los estudios científicos demuestran que el aceite esencial de Raíz de Valeriana es un remedio eficaz para mejorar la calidad del sueño, reducir el insomnio, disminuir la inferencia ansiosa y reducir el malestar.
Valeriana: ¿cómo se utiliza?
El aceite esencial de valeriana dōTERRA puede utilizarse por inhalación, ingestión y aplicación cutánea. Añade unas gotas de aceite a un difusor antes de acostarte para crear un ambiente relajante y tranquilizador. Combínalo con el aceite dōTERRA Lavender (Lavendel) en una Veggie Cap antes de acostarte. O añade unas gotas a un aceite portador y masajéatelo en las sienes, las muñecas o el pecho para ayudar a calmar la mente y favorecer un sueño reparador.
Utilizar aceite esencial de raíz de valeriana puede ser un complemento útil de otros hábitos saludables, como el ejercicio regular, una dieta sana y reducir el estrés. Dormir bien es esencial para nuestra salud y bienestar.
Mezcla para Difusor Tierra de Sueños de Morfeo
Ingredientes:
3 gotas de aceite esencial de valeriana
3 gotas de aceite esencial Lavender (Lavendel)
2 gotas de aceite esencial Roman Chamomile (Roomse Kamille)
2 gotas de aceite esencial Ylang Ylang
Instrucciones:
Llena tu difusor con agua hasta el nivel recomendado. Añade al difusor aceite esencial de Valeriana, aceite esencial de Lavanda, aceite esencial de Manzanilla y aceite esencial de Ylang Ylang. Enciende el difusor y disfruta de los aromas relajantes y calmantes.
Esta mezcla es perfecta para crear una atmósfera relajante y tranquilizadora en tu dormitorio, o en cualquier lugar de tu casa donde necesites un poco más de relajación y descanso. Combina las propiedades calmantes de la Valeriana y la Lavanda con las propiedades calmantes y tranquilizantes de la Manzanilla y el Ylang Ylang para conseguir un aroma que te ayude a relajarte y desconectar.
La información contenida en esta entrada del blog sólo tiene fines educativos y no sustituye al consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta siempre a un profesional sanitario cualificado antes de empezar a utilizar aceites esenciales u otros suplementos, sobre todo si estás embarazada, en periodo de lactancia, tomas medicación o tienes algún problema médico.
Referencias
Fernández-San Martín, M. I., Masa-Font, R., Palacios-Soler, L., Sancho-Gómez, P., y Calbet-Casillas, M. (2010). Eficacia de la valeriana en el insomnio: un metaanálisis de ensayos aleatorios controlados con placebo. Medicina del Sueño, 11(6), 505-511.
Bent, S., Padula, A., Moore, D., Patterson, M. y Mehling, W. (2006). Valeriana para el sueño: revisión sistemática y metaanálisis. Revista Americana de Medicina, 119(12), 1005-1012.
Ishaque, S., Shamseer, L., Bukutu, C. y Vohra, S. (2012). Rhodiola rosea para la fatiga física y mental: una revisión sistemática. BMC Medicina Complementaria y Alternativa, 12(1), 70.
Miroddi, M., Navarre, M., Calapai, F., & Gangemi, S. (2014). Passiflora incarnata L.: etnofarmacología, aplicación clínica, seguridad y evaluación de ensayos clínicos. Revista de Etnofarmacología, 157, 34-41.
Abascal, K., y Yarnell, E. (2004). Hierbas nerviosas para tratar la ansiedad. Terapias Alternativas y Complementarias, 10(6), 309-315.
Dhawan, K., Kumar, S. y Sharma, A. (2003). Estudios ansiolíticos sobre extractos de Passiflora incarnata Linneaus. Revista de Etnofarmacología, 78(2-3), 165-170.
Shafiee, M., Arekhi, S., Omranzadeh, A., Sahebkar, A., & Emami, S. A. (2017). Efecto de la valeriana sobre la calidad del sueño en mujeres posmenopáusicas: ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo. Menopausia, 24(4), 415-421.
Sánchez-Martínez, M., y Vázquez, C. (2018). Un metaanálisis de la información científica sobre Valeriana officinalis L.: etnofarmacología, fitoquímica y farmacología. Investigación sobre Fitoterapia, 32(4), 597-611.
Khom, S., Baburin, I., Timin, E., Hohaus, A., & Hering, S. (2007). El ácido valerénico potencia e inhibe los receptores GABAA: mecanismo molecular y especificidad de subunidad. Neurofarmacología, 53(2), 178-187.
Appel, K., Rose, T., Fiebich, B., Kammler, T., Hoffmann, C., Weiss, G., & Heinrich, M. (2006). Modulación del sistema del ácido γ-aminobutírico (GABA) por la Passiflora incarnata L. Phytotherapy Research, 20(12), 1067-1073.