Señalización neuronal y Copaiba

El artículo de un vistazo

Utilizando tecnología proteómica avanzada, los científicos de doTERRA, junto con otros socios investigadores, han investigado la influencia del aceite esencial de Copaiba de doTERRA en las vías de señalización relacionadas con el sistema nervioso. Aunque se necesita más investigación, los resultados iniciales fueron alentadores, ya que arrojan más luz sobre el uso y el impacto de este aceite esencial.

Proteómica y doTERRA

La proteómica es el futuro de la investigación de los aceites esenciales. Con las técnicas proteómicas modernas, los investigadores pueden descubrir cómo los compuestos inducen cambios en las proteínas con las que interactúan. Esto nos permite comprender mejor cómo funcionan los aceites esenciales. Junto con sus socios investigadores, doTERRA está liderando la cartografía de la actividad de los aceites esenciales a nivel bioquímico, empezando por el activador del sistema endocannabinoide favorito de todos: el aceite esencial de Copaiba.

SH-SY5Y

La proteómica es una forma de investigación in vitro. Los métodos in vitro se utilizan a menudo en la investigación científica porque son sencillos y cómodos, plantean menos problemas éticos y permiten análisis más detallados que en un organismo entero. Una de las líneas celulares (una serie de células desarrolladas a partir de una única célula con una composición genética idéntica) más utilizadas en la investigación in vitro es la SH-SY5Y. Esta línea celular es especialmente beneficiosa para la investigación neurológica experimental.

El estudio

En un estudio proteómico publicado recientemente, científicos de doTERRA y socios investigadores evaluaron la actividad biológica del aceite esencial de Copaiba sobre las vías de señalización en una línea celular SH-SY5Y. En este estudio, utilizaron tecnologías nanofluídicas de elaboración de perfiles de modificación postraduccional (PTM) de proteínas. El mismo equipo de investigación había utilizado anteriormente tecnologías de perfiles PTM para evaluar la pureza de los aceites esenciales y los aislados relacionados.

Los resultados

El estudio aportó pruebas sólidas de que el aceite esencial de Copaiba afecta positivamente a varias vías de las células del sistema nervioso central. La regulación positiva fue especialmente sólida en las vías pI3k/Akt/mTOR, MAPK y JAK/STAT, que afectan al metabolismo, la proliferación y la inmunidad de las células del sistema nervioso. Además, los efectos de la Copaiba sobre la actividad de la vía de señalización neuronal estaban mediados por el receptor cannabinoide 2 (CB2), lo que aporta una mayor validación a la creencia de que la Copaiba es un potente activador del sistema endocannabinoide y puede tener un espectro de beneficios aún por descubrir. Además, los investigadores observaron los mayores efectos sobre las vías de señalización a los 30 minutos de la exposición a la Copaiba. Se trata de información farmacocinética importante que puede utilizarse para elaborar futuras directrices de uso. Aunque estos resultados son alentadores, son experimentales y se necesitará más investigación para validarlos.

El futuro

Aunque en apariencia estos datos pueden no significar gran cosa para el usuario cotidiano de aceites esenciales, forman parte de los cimientos que darán forma al futuro de la investigación sobre los aceites y nos ayudarán a desarrollar modelos de uso nuevos y más eficaces para estos dones de la tierra. Este equipo de investigación tiene varios estudios proteómicos más en preparación, que ampliarán nuestra comprensión de la farmacodinámica de la Copaiba y otros aceites esenciales.

 

Los artículos del blog Ciencia doTERRA se basan en diversas fuentes científicas. Muchos de los estudios referenciados son preliminares, experimentales, y se necesita más investigación para comprender mejor las conclusiones. Los aceites esenciales pueden tener interacciones medicamentosas, contraindicaciones para el paciente o efectos secundarios que no pueden evaluarse utilizando únicamente los resultados de la investigación experimental. Si estás interesado en utilizar aceites esenciales para algún problema de salud, consulta primero a tu profesional sanitario.