doTERRA establece el Estándar de Oro en Aceites Esenciales

En la Convención doTERRA Europa de mayo de 2024, uno de los momentos más destacados fue sin duda la presentación del Dr. Russell Osguthorpe, Director Médico de doTERRA Internacional. Compartió ideas fascinantes sobre la consistencia y calidad de los aceites esenciales de doTERRA, aclarando por qué doTERRA se considera el estándar de oro en la industria. He aquí los puntos principales de su discurso:

La clave es la coherencia

El Dr. Osguthorpe comenzó su presentación con un impresionante gráfico que mostraba seis años de producción de lavanda. Cada barra del gráfico representa el porcentaje de linalool en un lote determinado de lavanda. El linalol es uno de los principales compuestos químicos de la lavanda. Lo que más llamó la atención fue la desviación mínima de sólo un 1,5% entre lotes. Esto significa que el contenido de linalool en el aceite de lavanda de doTERRA varía sólo un 1,5% de un año a otro, de un lote a otro, de una botella a otra y de una gota a otra. Esta constancia garantiza una calidad fiable en la que puedes confiar cada día.

La norma ISO: una norma falsa

El Dr. Osguthorpe pasó a explicar por qué es tan importante la coherencia refiriéndose a las normas internacionales de la Organización Internacional de Normalización (ISO). Según la norma ISO, el contenido de linalol en la lavanda puede variar entre el 20% y el 45%. Se trata de un margen enorme y, según el Dr. Osguthorpe, poco útil para los consumidores que confían en las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales. Subrayó que unos márgenes tan amplios sólo benefician a la industria del perfume, no a los usuarios, que esperan calidad y eficacia.

La superioridad de doTERRA

Sin embargo, los aceites esenciales de doTERRA, como el de lavanda, se producen según normas mucho más estrictas. El Dr. Osguthorpe presentó datos que demostraban que la desviación típica de linalool en su aceite de lavanda es de sólo el 1,15%. Este nivel de consistencia no tiene precedentes en la industria y confirma la afirmación de doTERRA de que se trata de los aceites esenciales más puros y consistentes del mundo.

Seguridad y eficacia

Para ilustrar mejor la importancia de la coherencia, el Dr. Osguthorpe puso un ejemplo de la industria farmacéutica. A los medicamentos se les permite una variación del 5% en su dosificación, mientras que la norma de doTERRA para el aceite de lavanda sólo permite una variación del 1%. Esto significa que si compras 100 miligramos de una sustancia, la variación de doTERRA sólo sería de 101 o 99 miligramos, frente a los 95 a 105 miligramos permitidos en la industria farmacéutica.

Resultados reales para las familias

La Dra. Osguthorpe destacó cómo estos elevados estándares garantizan la eficacia y seguridad de los aceites esenciales, lo que es crucial para los usuarios que buscan resultados fiables. Describió una situación en la que una madre utiliza aceite de lavanda para calmar a su hija. Con la garantía de consistencia de doTERRA, puede estar segura de que la misma dosis tendrá siempre el mismo efecto calmante.

Eficacia científicamente demostrada

Además, el Dr. Osguthorpe presentó datos clínicos sobre el uso del sistema de sueño Serenity de doTERRA. Un ensayo clínico de seis semanas demostró que este sistema podía invertir la edad biológica del cerebro en siete años mediante la mejora de la calidad del sueño. Estos impresionantes resultados subrayan la eficacia de los productos doTERRA.

Puedes confiar en la calidad de doTERRA

doTERRA establece el estándar de oro en el mundo de los aceites esenciales al ofrecer una consistencia y pureza inigualables. Con normas estrictas que superan incluso a la industria farmacéutica, los usuarios pueden confiar en la seguridad y eficacia de los productos doTERRA. La presentación del Dr. Russell Osguthorpe en la Convención doTERRA Europa 2024 puso de relieve estos puntos de forma poderosa y convincente.

Con estos datos y conocimientos, puedes elegir doTERRA con confianza, sabiendo que estás utilizando los aceites esenciales más fiables del mercado.