Blog
Acoplamiento molecular
El artículo de un vistazo
La investigación científica contemporánea y la creciente industria de los aceites esenciales nos están ayudando a descubrir nuevas formas en que éstos pueden beneficiar nuestras vidas. Por ello, muchos se preguntan: «¿Qué hacen exactamente los aceites esenciales? Afortunadamente, redes de investigadores están empezando a encontrar respuestas a esa pregunta utilizando métodos de descubrimiento científico de última generación. Uno de estos innovadores métodos de descubrimiento es el acoplamiento molecular.
Comprender los aceites esenciales a nivel celular
Para comprender plenamente cómo actúan los aceites esenciales y tienen un impacto duradero en las células y sus componentes, tenemos que mirar mucho más allá de las manifestaciones físicas, como una mejora del aspecto de la piel o una sensación de respiración clara. Tenemos que hacer un viaje al interior de la célula y explorar cómo funcionan los aceites esenciales a nivel microscópico. Pero incluso a nivel microscópico, quedan algunas preguntas sin respuesta y lagunas de comprensión que nos obligan a mirar más profundamente y desde ángulos completamente distintos. Muchos de estos métodos de investigación científica son completamente nuevos, no sólo para los aceites esenciales, sino para el mundo de la ciencia en su conjunto. Utilizando estos métodos de investigación de primera línea, los científicos de doTERRA han trascendido el microscopio para profundizar en nuestra comprensión de cómo los aceites esenciales hacen lo que hacen. Uno de estos procesos se conoce como acoplamiento molecular.
¿Qué es el acoplamiento molecular?
El acoplamiento molecular es una herramienta de descubrimiento in silico utilizada para caracterizar las interacciones entre dos moléculas. Cuando se utiliza el término «in silico» para describir un proceso científico, significa simplemente que se lleva a cabo mediante simulación informática. El acoplamiento molecular y el descubrimiento asistido por ordenador son enormemente beneficiosos para la comunidad científica, ya que proporcionan una forma rentable y rápida de evaluar cómo interactuarán las moléculas entre sí. Se trata de una herramienta especialmente útil para evaluar cómo podrían comportarse las moléculas antes de evaluarlas en células cultivadas o en un organismo vivo.
El acoplamiento molecular en la investigación de los aceites esenciales implica el uso de programas y parámetros especiales diseñados para caracterizar las interacciones entre los componentes de los aceites esenciales y las dianas proteicas en la célula. Con estos programas, los investigadores de doTERRA pueden comprender mejor qué hacen los aceites esenciales observando cómo pueden interactuar con sus proteínas diana.
Por qué es importante el acoplamiento molecular
Los conocimientos adquiridos mediante el acoplamiento molecular permiten a doTERRA conocer la eficacia de los modelos de uso actuales y la posibilidad de nuevos modelos, cómo mejorar la mezcla para fines específicos y los posibles beneficios adicionales de los compuestos aromáticos. De la fuente a ti, esto permite a doTERRA ofrecer aceites esenciales y mezclas de la más alta calidad, y la mejor educación sobre cómo utilizarlos para una vitalidad y bienestar duraderos.
Con el trabajo que realizan a diario sus propios expertos científicos y sus colaboraciones en investigación, doTERRA sigue sentando precedentes en innovación y ciencia en la industria de los aceites esenciales. Aunque aún queda mucho por investigar, doTERRA está empezando a reconstruir el complejo rompecabezas científico de la experiencia de los aceites esenciales utilizando métodos de descubrimiento innovadores como el acoplamiento molecular. Los conocimientos adquiridos en estos estudios no sólo ampliarán nuestra comprensión general de los aceites esenciales, sino que también pueden ayudarnos a seguir demostrando la eficacia, pureza y calidad sin parangón de los aceites CPTG® y ayudarnos en la formulación de futuros productos.
Los artículos del blog Ciencia doTERRA se basan en diversas fuentes científicas. Muchos de los estudios referenciados son preliminares, experimentales, y se necesita más investigación para comprender mejor las conclusiones. Los aceites esenciales pueden tener interacciones medicamentosas, contraindicaciones para el paciente o efectos secundarios que no pueden evaluarse utilizando únicamente los resultados de la investigación experimental. Si estás interesado en utilizar aceites esenciales para algún problema de salud, consulta primero a tu profesional sanitario.
* Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Este producto no pretende diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad.